Sistema operativo de codigo abierto:

Código abierto

El código abierto es el software distribuido y desarrollado libremente. Se focaliza más en los beneficios prácticos (acceso al código fuente) que en cuestiones éticas o de libertad que tanto se destacan en el software libre. Para muchos el término «libre» hace referencia al hecho de adquirir un software de manera gratuita, pero más que eso, la libertad se refiere al poder modificar la fuente del programa sin restricciones de licencia, ya que muchas empresas de software encierran su código, ocultándolo y restringiéndose los derechos a sí misma.

Sistema operativos de código abierto:

Ubuntu

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ubuntu
Parte de la familia Linux
Ubuntu logo
Menú de instalación de Ubuntu 15.04
 
Información genera
Modelo de desarrollo Software libre y de código abierto con componentes de Software propietario
Lanzamiento inicial 20 de octubre de 2004
Última versión estable 16.04 (nombre clave Xenial Xerus) (info)
21 de abril de 2016; hace 4 días (2016-04-21)
Núcleo Linux
Tipo de núcleo Monolítico
Interfaz gráfica por defecto Unity (11.04 +),
GNOME (4.10 – 10.10, 13.04 edición GNOME)
Plataformas soportadas x86, x86-64, ARM[1]

(PowerPC, SPARC y IA-64 en versiones antiguas)

Sistema de gestión de paquetes dpkg + APT, destacando front-ends como Centro de software de Ubuntu
Método de actualización APT, destacando el front-end Gestor de actualizaciones
Licencia GPL, y otras licencias libres
Estado actual En desarrollo
Idiomas Multilingüe (más de 130)[2]
En español Sí
Soporte técnico
Recibe soporte técnico y actualizaciones de seguridad en períodos variables, dependiendo de la versión.
Véase: Lanzamientos y soporte
[editar datos en Wikidata]

Ubuntu

Es un sistema operativo basado en GNU/Linux y que se distribuye como software libre, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. Su nombre proviene de la ética homónima, en la que se habla de la existencia de uno mismo como cooperación de los demás.

Está orientado al usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia del usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49 %,[3] [4] y con una tendencia a aumentar como servidor web.[5] Y un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines del 2011.[6]

Su patrocinador, Canonical, es una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth. Ofrece el sistema de manera gratuita, y se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo[7] [8] y vendiendo soporte técnico.[9] Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad para mejorar los componentes de su sistema operativo. Extraoficialmente, la comunidad de desarrolladores proporciona soporte para otras derivaciones de Ubuntu, con otros entornos gráficos, como Kubuntu, Xubuntu, Ubuntu MATE, Edubuntu, Ubuntu Studio, Mythbuntu, Ubuntu GNOME y Lubuntu.[10]

Canonical, además de mantener Ubuntu, también provee de una versión orientada a servidores, Ubuntu Server, una versión para empresas, Ubuntu Business Desktop Remix, una para televisores, Ubuntu TV, otra versión para tabletas Ubuntu Tablet,[11] también Ubuntu Phone[12] y una para usar el escritorio desde teléfonos inteligentes, Ubuntu for Android.[13] [14] [15]

Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu. Esta recibe soporte por parte de Canonical durante nueve meses por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años,[16] reciben soporte durante cinco años en los sistemas de escritorio y de servidor.

Gentoo Linux

Gentoo Linux es una distribución Linux orientada a usuarios con cierta experiencia en estos sistemas operativos.

Fue fundada por Daniel Robbins, basada en la inactiva distribución llamada Enoch Linux. En el año 2002, esta última pasó a denominarse Gentoo Linux.

El nombre Gentoo proviene del nombre en inglés del pingüino papúa. Nótese que la mascota de Linux llamada Tux es un pingüino

Unix

Unix (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969, por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Dennis Ritchie, Ken Thompson y Douglas McIlroy.[1] [2]

El sistema, junto con todos los derechos fueron vendidos por AT&T a Novell, Inc. Esta vendió posteriormente el software a Santa Cruz Operation en 1995, y esta, a su vez, lo revendió a Caldera Software en 2001, empresa que después se convirtió en el grupo SCO. Sin embargo, Novell siempre argumentó que solo vendió los derechos de uso del software, pero que retuvo el copyright sobre «UNIX®». En 2010, y tras una larga batalla legal, ésta ha pasado nuevamente a ser propiedad de Novell.[3]

Solo los sistemas totalmente compatibles y que se encuentran certificados por la especificación Single UNIX Specification pueden ser denominados «UNIX®» (otros reciben la denominación «similar a un sistema Unix» o «similar a Unix»). En ocasiones, suele usarse el término «Unix tradicional» para referirse a Unix o a un sistema operativo que cuenta con las características de UNIX Versión 7 o UNIX System V

Fedora 

ES una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.

El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.[2] [3] Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de Linux.[2] Max Spevack en una entrevista afirmó que: «Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código abierto[2] Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo.

 

Deja un comentario